Nuestra Sociedad :Directorio 2022-2024
22 años trabajando continuamente marcan la diferencia!!
Fecha de publicación 21-02-2023
Dr. Javier Bolaño C. Presidente Sociedad de Medicina Crítica
y Urgencia (Red intensiva) 2022-2024.
La Sociedad Chilena de Medicina Crítica y Emergencias (Red
de Medicina Intensiva) ha crecido a lo largo de 23 años de trabajo y ha ido
perfeccionando su organización progresivamente.
Somos una Sociedad multiprofesional que acoge a los
profesionales de la salud que trabajan en cuidados intensivos y emergencias.
Las Directivas de nuestra Sociedad se renuevan cada 3 años. La Asamblea anual
de Socios se realiza cada año en el marco del Simposio Internacional de
Emergencias Médicas y Paciente Crítico (SIEMPAC) que la RED organiza en
Santiago en Mayo y a la que asisten miles de profesionales de todo el país, de
modo de asegurar una mayor participación de todos los socios. El actual
Presidente de nuestra Sociedad es el Dr. Javier Bolaño C. y el Directorio
Ejecutivo de nuestra Sociedad sesiona semanalmente.
Nuestra Sociedad es reconocida internacionalmente como
Sociedad Nacional Oficial por la World
Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine (Seul, 2015).
Contamos con varios departamentos y Comisiones para
organizar las actividades como: Neurocríticos, Simposio Internacional, Trauma,
Ventilación Mecánica, Kinesiología Intensiva, Enfermería Intensiva, Farmacia
Clínica, Curso SNC, Veterinaria, Sepsis, Cursos en Regiones, FCCS y FDM.
En la fotografía :Nuestro directorio ejecutivo 2022-2024
(de Izq. a derecha y en la fila de atrás) Dr. Misaed Sánchez, Dr Rolando Marín,
Dr. Alexis Mosquera representantes del Comité Académico, Dr. Wilson Villamar , representante del ramo de Urgencias , Kin
Felipe Castillo, representante del ramo de Kinesiología, E.U. Claudia Navarro, Representante del ramo de Enfermería, el presidente electo Dr. Javier Bolaño
C, la Dra María Luisa Marocco y el Dr Sebastián Ugarte U, Past president ,
representantes del comité académico.
Nos reunimos en Directorio Ampliado con una frecuencia mensual,
con un gran directorio de trabajo con los respectivos coordinadores de cada
área. Mantenemos nuestra página web con
actualizaciones constantes en informamos a la comunidad a través de las redes
sociales.
Nuestro mayor evento anual desde hace 21 años es el SIEMPAC
(Simposio Internacional de Emergencias Médicas y Paciente Crítico), que se
realiza en mayo de cada año y congrega a cerca de 2000 asistentes de Chile y de
países vecinos. El presidente del SIEMPAC 2023 será el Dr. Daniel Apolo
destacado intensivista.
Estamos orgullosos de tener nuestros estatutos que
demuestran transparencia y control de
todas las actividades que realizamos, colocándonos a la vanguardia en el país. Se incorpora un
tribunal de honor o comisión de ética interna, una comisión revisora de cuentas
y varias definiciones que ponen un marco regulatorio muy transparente en línea
con las estrictas tendencias internacionales actuales.
Para pertenecer a la RED sólo basta ser profesional de la
Salud, adherir a estos lineamientos de interés y trabajo y solicitar su
incorporación, a través de nuestra página web (si posee la recomendación de uno
o 2 socios se debe señalar). Nuestra red colaborativa cobra una membresía de
$50 mil (médicos) y $40 mil (otros profesionales).
BUSCADOR
Condiciones Cursos Redintensiva
Inscripciones cursos
8 1. La inscripción del curso se realizará a través de la página web www.redintensiva.cl, completando el formulario de
inscripción.
2. Esos mismos datos ingresados por el interesado son los que se utilizan para los certificados de quienes los necesiten,
por lo que es importante llenar correctamente este formulario.
3. La matrícula se puede realizar a través de depósito o transferencia bancaria a la cuenta corriente 19010883-05
del Banco de Chile, a nombre de Sociedad Científica Red de Medicina Crítica y Urgencia, rut: 65.092.133-k, enviando
el comprobante de depósito o la transferencia al e-mail : secretaria@redintensiva.cl
4. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la postergación del curso sólo se podrá realizar por motivos
de fuerza mayor, y dando aviso por escrito con 15 días de anticipación al correo secretaria@redintensiva.cl , (lo que
le permitirá realizar el curso en una nueva oportunidad si este se dicta y por una única vez).
5. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la no asistencia impide que otra persona use el cupo, en caso
de no asistir al curso no se realizará devolución del dinero.
6. La postergación del curso FCCS por fuerza mayor se podrá hacer por una única vez, dando aviso quince días antes
de la realización y tendrá un costo de $50 mil pesos a contar del 1 de enero del año 2015 y se podrá realizar el curso
hasta en los 12 meses siguientes a la fecha inicial.
Certificación
7. Al término del curso los certificados son emitidos electrónicamente por los organizadores, y se les enviará a los
asistentes al correo que registraron al momento de la inscripción un enlace para descargarlo.
8. Existen 3 formas de certificación:
- “Asistente”: cuando se cumpla más de un 70% de asistencia a uno de nuestros cursos.
- “Aprobado” si es que tuvo más de un 70% de asistencia y al menos un 60% en el examen escrito del curso respectivo, en que exista esta alternativa y el interesado haya realizado la evaluación escrita.
- Certificado FCCS es emitido en Estados Unidos junto a una credencial de “provider” y tiene una demora de al menos un mes. Si el profesional desea contar con un certificado en que consten las horas académicas, se le puede hacer uno adicional, pero emitido en Chile y por una única vez.
10. Además nuestra organización podrá guardar el registro de los certificados o los certificados FCCS no retirados hasta 90 días después de terminado el curso. No se hace responsable de registros y/o certificados que los interesados no hayan retirado después de transcurrido ese período.