Gran éxito de asistencia y académico tuvo el SIEMPAC 2015
Con más de 1.500 asistentes y cerca de 40 profesores internacionales del mejor nivel

Fecha de publicación 19-04-2018
Con más de 1.500 asistentes y cerca de 40 profesores internacionales del mejor nivel, se desarrolló en Santiago de Chile la XIII edición del Simposio Internacional de Emergencias Médicas y Paciente Crítico (SIEMPAC 2015). La ceremonia de inauguración contó con una conferencia magistral del Profesor Jean Louis Vincent sobre los desafíos actuales de los cuidados intensivos.
Este año se entregaron 2 importantes premios: el premio a al Trayectoria Internacional se le otorgó al Dr. John Marini y el premio Dr. Eduardo Le-Feuvre se le otorgó al destacado profesional de la VIII Región de Chile, Dr. Carlos Ortega. Los homenajeados agradecieron con sentidas y sobrias palabras estos importantes reconocimientos. También el Dr. Iván Araya mostró un reporte de la entrega de la donación de equipos deportivos al liceo “Pablo Neruda” de la localidad de Navidad, como parte del premio Dr. Lefrevre del año 2014.
Durante este Simposio, se realizó el lanzamiento del tratado de Farmacología en el paciente crítico a nivel Internacional.
Especial concurrencia tuvieron las reuniones de Jefes de UCI y las que se realizaron puntualmente a las 07:00 hrs. de la mañana de cada día, antes del inicio de las actividades académicas.
Los numerosos talleres teórico-prácticos, tuvieron una alta concurrencia. Ellos permitieron a nuestros asistentes aplicar en la práctica algunos procedimientos y técnicas de utilidad en los pacientes graves.
El Dr. Juan Espinoza, Presidente de la Sociedad y Presidente del SIEMPAC 2015 nos dijo “me siento satisfecho al haber logrado reunir a profesionales de todas las ciudades del país y muchos países vecinos para discutir los más recientes avances en medicina intensiva con los líderes mundiales de la especialidad y en un lenguaje muy aterrizado. Creo que es un gran aporte para los profesionales de nuestros países contar con un Congreso de esta calidad en nuestro propio país y a tan bajo costo. Es una razón para estar todos orgullosos”.
El Dr. Jorge Silva, Jefe de UPC del Hospital Barros Luco fue elegido como el nuevo presidente del SIMPAC 2016.
BUSCADOR
Condiciones Cursos Redintensiva
Inscripciones cursos
8 1. La inscripción del curso se realizará a través de la página web www.redintensiva.cl, completando el formulario de
inscripción.
2. Esos mismos datos ingresados por el interesado son los que se utilizan para los certificados de quienes los necesiten,
por lo que es importante llenar correctamente este formulario.
3. La matrícula se puede realizar a través de depósito o transferencia bancaria a la cuenta corriente 19010883-05
del Banco de Chile, a nombre de Sociedad Científica Red de Medicina Crítica y Urgencia, rut: 65.092.133-k, enviando
el comprobante de depósito o la transferencia al e-mail : secretaria@redintensiva.cl
4. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la postergación del curso sólo se podrá realizar por motivos
de fuerza mayor, y dando aviso por escrito con 15 días de anticipación al correo secretaria@redintensiva.cl , (lo que
le permitirá realizar el curso en una nueva oportunidad si este se dicta y por una única vez).
5. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la no asistencia impide que otra persona use el cupo, en caso
de no asistir al curso no se realizará devolución del dinero.
6. La postergación del curso FCCS por fuerza mayor se podrá hacer por una única vez, dando aviso quince días antes
de la realización y tendrá un costo de $50 mil pesos a contar del 1 de enero del año 2015 y se podrá realizar el curso
hasta en los 12 meses siguientes a la fecha inicial.
Certificación
7. Al término del curso los certificados son emitidos electrónicamente por los organizadores, y se les enviará a los
asistentes al correo que registraron al momento de la inscripción un enlace para descargarlo.
8. Existen 3 formas de certificación:
- “Asistente”: cuando se cumpla más de un 70% de asistencia a uno de nuestros cursos.
- “Aprobado” si es que tuvo más de un 70% de asistencia y al menos un 60% en el examen escrito del curso respectivo, en que exista esta alternativa y el interesado haya realizado la evaluación escrita.
- Certificado FCCS es emitido en Estados Unidos junto a una credencial de “provider” y tiene una demora de al menos un mes. Si el profesional desea contar con un certificado en que consten las horas académicas, se le puede hacer uno adicional, pero emitido en Chile y por una única vez.
10. Además nuestra organización podrá guardar el registro de los certificados o los certificados FCCS no retirados hasta 90 días después de terminado el curso. No se hace responsable de registros y/o certificados que los interesados no hayan retirado después de transcurrido ese período.