Talleres de lectura crítica en programa de posgrado Universidad Andrés Bello – INDISA
El programa de Medicina Intensiva del adulto de la Universidad Andrés Bello y Clínica INDISA

Fecha de publicación 14-04-2018
El programa de Medicina Intensiva del adulto de la Universidad Andrés Bello y Clínica INDISA busca desarrollar las habilidades avanzadas de los futuros especialistas para leer críticamente los estudios, entre otras competencias y habilidades. Esta forma de trabajo y comprensión la aplicará el médico clínico, para la decisión del tratamiento junto a la cabecera del enfermo, para la toma decisiones de gestión y salud y también para la aplicación de nuevos métodos y terapias en otros campos profesionales del equipo de UCI: enfermería, kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología y otros. quehacer de la medicina intensiva se fundamenta cada día más en información científica y en estudios que respaldan las decisiones. Hoy en día la lectura e interpretación adecuada de la literatura científica existente, es un elemento crítico y fundamental de la incorporación de nuevos conocimientos y acciones en UCI, para la implementación y uso de estos conocimientos en beneficio de los pacientes.
Aprendiendo a aprender
El rol de la lectura crítica, como punto de encuentro en la translación del conocimiento para la acción clínica, es ahora fundamental. Los especialistas deben desarrollar habilidades avanzadas para leer críticamente los estudios de tratamiento y en particular de los Ensayos Clínicos Aleatorios (ECA), Revisiones Sistemáticas de Ensayos Clínicos Aleatorios y el Sistema GRADE de Integración de las evidencias.
Considerando además que cada día se publica una enorme cantidad de estudios y trabajos científicos, la adquisición de herramientas para la correcta interpretación y lectura de estos estudios, es una herramienta fundamental para el especialista en Medicina Intensiva, el cual desea mantenerse actualizado.
BUSCADOR
Condiciones Cursos Redintensiva
Inscripciones cursos
8 1. La inscripción del curso se realizará a través de la página web www.redintensiva.cl, completando el formulario de
inscripción.
2. Esos mismos datos ingresados por el interesado son los que se utilizan para los certificados de quienes los necesiten,
por lo que es importante llenar correctamente este formulario.
3. La matrícula se puede realizar a través de depósito o transferencia bancaria a la cuenta corriente 19010883-05
del Banco de Chile, a nombre de Sociedad Científica Red de Medicina Crítica y Urgencia, rut: 65.092.133-k, enviando
el comprobante de depósito o la transferencia al e-mail : secretaria@redintensiva.cl
4. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la postergación del curso sólo se podrá realizar por motivos
de fuerza mayor, y dando aviso por escrito con 15 días de anticipación al correo secretaria@redintensiva.cl , (lo que
le permitirá realizar el curso en una nueva oportunidad si este se dicta y por una única vez).
5. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la no asistencia impide que otra persona use el cupo, en caso
de no asistir al curso no se realizará devolución del dinero.
6. La postergación del curso FCCS por fuerza mayor se podrá hacer por una única vez, dando aviso quince días antes
de la realización y tendrá un costo de $50 mil pesos a contar del 1 de enero del año 2015 y se podrá realizar el curso
hasta en los 12 meses siguientes a la fecha inicial.
Certificación
7. Al término del curso los certificados son emitidos electrónicamente por los organizadores, y se les enviará a los
asistentes al correo que registraron al momento de la inscripción un enlace para descargarlo.
8. Existen 3 formas de certificación:
- “Asistente”: cuando se cumpla más de un 70% de asistencia a uno de nuestros cursos.
- “Aprobado” si es que tuvo más de un 70% de asistencia y al menos un 60% en el examen escrito del curso respectivo, en que exista esta alternativa y el interesado haya realizado la evaluación escrita.
- Certificado FCCS es emitido en Estados Unidos junto a una credencial de “provider” y tiene una demora de al menos un mes. Si el profesional desea contar con un certificado en que consten las horas académicas, se le puede hacer uno adicional, pero emitido en Chile y por una única vez.
10. Además nuestra organización podrá guardar el registro de los certificados o los certificados FCCS no retirados hasta 90 días después de terminado el curso. No se hace responsable de registros y/o certificados que los interesados no hayan retirado después de transcurrido ese período.