Entrevista al Presidente de la Filial Zona Sur Dr. Manuel Muñoz
Entrevistamos en Temuco al Presidente de la Filial Zona Sur Dr. Manuel Muñoz.

Fecha de publicación 06-04-2018
Entrevistamos en Temuco al Presidente de la Filial Zona Sur Dr. Manuel Muñoz. El acaba de realizar las Jornadas de Medicina Intensiva del Sur, junto al 1er Curso de Infecciones del paciente Crítico y a un FCCS. “Mi evaluación es muy satisfactoria”, nos dijo. “El nivel de las charlas fue excelente y lo que es más importante es que la gente respondió y tuvimos una buena asistencia. Yo destaco el alto número de médicos asistentes incluyendo a varios jefes y lideres de UCI. Hubo asistencia desde Santiago hasta Punta Arenas”.
¿Qué le aportaron estas actividades a los profesionales del sur de Chile?
“El FCCS es siempre un gran aporte al lograr ordenar y nivelar los conocimientos necesarios para el reconocimiento y manejo del paciente crítico. Respecto a las Jornadas, como actividad de educación continua, su aporte fue dirigido a las actualizaciones del conocimiento médico y a la oportunidad de interactuar y de aprender con profesionales de amplia experiencia. Todo es ganancia”.
Con respecto a los conferencistas y profesores del sur de Chile, el Dr. Muñoz nos dijo que fue “una nueva oportunidad de compartir no sólo sus conocimientos si no también su experiencia. Es además una gran oportunidad para juntar en un mismo lugar a un grupo de profesionales que comparten, en relación al paciente crítico, las mismas inquietudes y realidades similares, permitiendo un fructífero intercambio de ideas”.
Dr. Manuel Muñoz, Presidente Filial Zona Sur
En dos meses se realizaron dos importantes cursos en el sur: El curso de Ventilación Mecánica en Concepción y la jornada de medicina intensiva del Sur, con el curso infecciones en Temuco: ¿cómo explica Ud. el éxito alcanzado en dos jornadas realizadas con tan poco tiempo de diferencia en dos ciudades cercanas?
El paciente crítico no es exclusividad de la UCI. Ya hay consenso en que el saber reconocer y manejar adecuadamente a este tipo de pacientes lo más precozmente posible es trascendental en la sobrevida del mismo, y esto cada vez lo tienen más claro los profesionales de urgencias, intermedios, intensivos y prácticamente cualquier servicio donde podría pesquisarse un paciente grave, y por lo tanto la gente quiere estar preparada para tal contingencia.
En la jornada de medicina intensiva del Sur realizada en Temuco por primera vez se lograron reunir dos sociedades de Medicina intensiva la SOCHIMI y la Red ¿Cómo lograron Uds. hacer esto y como evalúan ustedes el que se realicen estas actividades en favor de llevar capacitación y actividades académicas a regiones, en conjunto por parte de ambos?
Simplemente con la buena voluntad y disposición de ambas sociedades. El norte es el mismo, la capacitación continua, y no importa de quien venga el esfuerzo, va a ser siempre bienvenido. Estamos muy agradecidos de ambas sociedades el haber hecho esto posible. Respecto a traer estos eventos a regiones, creo es fundamental, no solo nos hemos dado cuenta del interés y la necesidad en la actualización médica, si no que también en la presencia de excelentes profesionales y expositores trabajando fuera de Santiago, y que tienen mucho que aportar.
¿Qué actividades planifica la División sur para el próximo año 2015? ¿Qué mensaje daría usted a los profesionales del país como presidente de la división zona sur?
Tenemos como principal objetivo la educación continua, y en esto nos hemos esforzado año a año, y el 2015 no será diferente. Está la idea de un curso de trauma con la Red de Medicina Intensiva en Junio, y falta aún definir el curso de la Filial sur. Este año coincidimos con otra actividad académica de gran importancia y no queremos que eso se repita, ya que hay que potenciar todas las posibilidades de capacitación existentes. Mi invitación es a participar. De la cooperación mutua nos beneficiamos todos, especialmente nuestros pacientes.
BUSCADOR
Condiciones Cursos Redintensiva
Inscripciones cursos
8 1. La inscripción del curso se realizará a través de la página web www.redintensiva.cl, completando el formulario de
inscripción.
2. Esos mismos datos ingresados por el interesado son los que se utilizan para los certificados de quienes los necesiten,
por lo que es importante llenar correctamente este formulario.
3. La matrícula se puede realizar a través de depósito o transferencia bancaria a la cuenta corriente 19010883-05
del Banco de Chile, a nombre de Sociedad Científica Red de Medicina Crítica y Urgencia, rut: 65.092.133-k, enviando
el comprobante de depósito o la transferencia al e-mail : secretaria@redintensiva.cl
4. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la postergación del curso sólo se podrá realizar por motivos
de fuerza mayor, y dando aviso por escrito con 15 días de anticipación al correo secretaria@redintensiva.cl , (lo que
le permitirá realizar el curso en una nueva oportunidad si este se dicta y por una única vez).
5. Nuestros cursos son con cupos limitados, por lo que la no asistencia impide que otra persona use el cupo, en caso
de no asistir al curso no se realizará devolución del dinero.
6. La postergación del curso FCCS por fuerza mayor se podrá hacer por una única vez, dando aviso quince días antes
de la realización y tendrá un costo de $50 mil pesos a contar del 1 de enero del año 2015 y se podrá realizar el curso
hasta en los 12 meses siguientes a la fecha inicial.
Certificación
7. Al término del curso los certificados son emitidos electrónicamente por los organizadores, y se les enviará a los
asistentes al correo que registraron al momento de la inscripción un enlace para descargarlo.
8. Existen 3 formas de certificación:
- “Asistente”: cuando se cumpla más de un 70% de asistencia a uno de nuestros cursos.
- “Aprobado” si es que tuvo más de un 70% de asistencia y al menos un 60% en el examen escrito del curso respectivo, en que exista esta alternativa y el interesado haya realizado la evaluación escrita.
- Certificado FCCS es emitido en Estados Unidos junto a una credencial de “provider” y tiene una demora de al menos un mes. Si el profesional desea contar con un certificado en que consten las horas académicas, se le puede hacer uno adicional, pero emitido en Chile y por una única vez.
10. Además nuestra organización podrá guardar el registro de los certificados o los certificados FCCS no retirados hasta 90 días después de terminado el curso. No se hace responsable de registros y/o certificados que los interesados no hayan retirado después de transcurrido ese período.